Hola Esta pagina esta creada para enseñarte un poco sobre lo que es La informática ,los negocios y al mismo tiempo como puedes tener una hermosa combinación de ambos .
Si quieres aprender un poco mas sobre ,Utilizar el potencial de
recursos disponibles (equipos computacionales, infraestructura, personal
docente, personal administrativo y medios educativos)solo debes dirigirte aquí.
La informática, también llamada computación en América, es una
ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar,
procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se
ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la
aparición de tecnologías tales como el integrado, Internet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación
de un documento denominado Informatik:
Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de
información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar
informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de
la información científica», que sigue siendo su significado en dicha
lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra Informatics fue acuñada
independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer
cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida]
Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido
como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico
como el aplicado.
GENERALIDADES.
Software
Se conoce como software al equipamiento lógico
o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que
son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que
permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de
textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema op
Hardware
El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ])
se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y
es llamado software. El término es propio del idioma
inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al
español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal
cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto
de los componentes que integran la parte material de una computador
.
El término, aunque sea lo
más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también
un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o
un reproductor multimedia poseen hardware (y software). La
historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro
generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico
de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico,
el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario,
el que realiza funciones específicas.mas informaciónaquí
Internet
Internet es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación interceptadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que
la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades
en California y una en Utat Estados Unidos.mas informaciónaquí
Usos de la informática.
En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en
casi Todos los ambientes por los que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que
nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir
toda la información que queramos con todo el mundo. Hoy se usa la informática
hasta para abrir las puertas, encender las luces, controlar los semáforos. Ya
hay, incluso, robots cirujanos dirigidos por ordenador. En un futuro próximo
tendremos las casas informatizadas y robots sirvientes, entre otras muchas cosas.
Este robot de Honda ya es capaz de andar como las personas
En la educación:
El vertiginoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
-característica primordial de la segunda mitad de este siglo, nos ha permitido
contar con la computadora, la herramienta -por excelencia- de la Informática;
cuyos usos y aplicaciones se han extendido prácticamente a todas las
actividades del ser humano. En Educación (gracias a la miniaturización
electrónica, la conectividad, el procesamiento de señales analógicas y digitales,
así como la fibra óptica y la vía satélite), se está utilizando la computadora
como una herramienta que permite tanto el proceso interactivo de Información
(proceso de conocimientos con los avances en Inteligencia Artificial) como la
Comunicación a Distancia. Sin embargo, los diferentes usos que podamos darle a
la Computadora, como herramienta principal de la Informática, Internet y
Educación a Distancia; está directamente relacionado con: 1. Hardware que se
utilice. 2. Tipo de Software con que se cuente. 3. Política Educativa,
Capacitación Técnica y Actitud del Docente.
Analicemos brevemente las posibilidades y limitaciones que nos
ofrecen cada una de las variables mencionadas. Usos de la Computadora en
relación al Hardware que se utilice Aún cuando, gracias a la disminución de su
costo, muchos hogares y escuelas poseen computadoras; no todas corresponden a
la misma generación, ni tienen los dispositivos de hardware que permitan
utilizar software multimedia y/o las nuevas tecnologías de la Información y
Comunicación. Es así que muchos Centros Educativos todavía cuentan, en sus
laboratorios de cómputo, con XT, computadoras AT de modelos 286 y 386; muchas
sin disco duro y que todavía usan monitores ambar o monocromáticos. Con este
hardware se ven limitadas las posibilidades de utilizar la gran variedad de
Software Educativo (Multimedia, de Simulación, Tutoriales, Robótica, etc.) que
existe en el mercado y el docente tiene que circunscribirse a utilizar:*
Procesadores de Texto (Word Perfect). * Hojas Electrónicas de Cálculo (Lotus,
Qpro), * Administradores de Bases de Datos (Fox Pro) * Algunos Graficadores
(Banner, Print Artist), * Lenguajes de Programación como el LOGO, BASIC, PASCAL
y otros en Plataforma D.O.S., etc. * Software Educativo, en plataforma DOS
Importancia en el ámbito social
Las tecnologías de la información, actualmente son elementos
fundamentales para la superación y desarrollo de un país. Por eso, los países
desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y la programación estratégica
de las herramientas computacionales y han definido políticas que los inducirán
a su permanencia en el dinamismo mundial de los próximos años. Ante el nuevo
entorno
Económico mundial los países emergentes están obligados a preparar
profesionales en áreas de la informática y las telecomunicaciones, capaces de
enfrentar los retos que se tienen hoy en día. Asimismo, la presencia de la
computación en los sectores productivos es un factor determinante para su
funcionamiento.
En tal sentido, las instituciones educativas deberán aportar a la
sociedad recursos humanos que formen la estructura sólida en informática,
acorde con los países del primer mundo, sobre la que crecerá la economía
nacional. Por otra parte, la Informática está tan popularizada que es muy
difícil que una empresa adquiera una ventaja competitiva por tener computadoras
más potentes o una red más extensa. La ventaja competitiva se logra con un uso
más eficiente de la tecnología y, por supuesto, optimizando la gestión del
negocio y/o empresa. Existe una seria preocupación en diferentes sectores de la
sociedad sobre los problemas que las computadoras personales de acuerdo a su
criterio están ocasionando en la sociedad. Por mencionar algunos de ellos: la
posibilidad de crear desigualdades sociales, desempleo, orientación del empleo
hacia áreas técnicas, el considerar a la máquina como el sustituto del cerebro
humano, la deshumanización de los usuarios, la dependencia del ser humano
respecto de una máquina ó la limitación de la evolución normal del conocimiento
cuando se utiliza en la educación. Importancia en el Ámbito Cultural
Permite acercar a la red y al mundo una cultura de un sitio o
época determinada. Permite conocer la historia de civilizaciones antiguas
(mallas, egipcios, etc.) o simplemente conocer un destino o lugar al que
deseamos ir o aprender. Desarrollo o mejoramiento de las facultades físicas o
morales intelectuales o morales, mediante la educación.
Conjunto de ideas, habilidades y costumbres y que han ido
adquiriendo un grupo humano y transmitiendo de generación en generación. Suma
total de los rasgos del comportamiento y de las creencias características
aprendidas de los miembros de una sociedad. A la informática se le considera
importante porque están provocando cambios significativos en las formas de
organización social, re definiendo en gran medida las relaciones sociales en
diferentes ámbitos.
Ámbito Laboral:
Permite gestiones y almacenamiento de datos esenciales para
cualquier empresa y así ahorrar tiempo y dinero ya que al almacenar en memorias
en vez de en papel.
Ámbito Personal:
Actualmente es el sistema de comunicación y de ocio más usado
puesto que permite tanto reproducir vídeos, televisión, música ect. Además
permite conexión alrededor del mundo con Internet. Es en el ámbito personal y
estudiantil la herramienta más eficaz.
Ventajas de la informática
vLas operaciones
automáticas pueden liberar al individuo para acometer tareas conceptuales más
importantes.
vLos estudiantes medios y
más débiles reciben estímulos importantes al percibir que no deben ser
brillantes manipuladores algebraicos para dominar el pensamiento abstracto.
vEl estudio de los
algoritmos subyacentes ayudan a entender la naturaleza de las operaciones.
vEl permitir al usuario
construir operaciones más complejas de las habituales se traduce en el mejor
entendimiento conceptual.
vTrabajar con la
computadora dota al estudio del factor experimental, lo que lleva al
establecimiento de conjeturas, ejemplos y contra ejemplos, simulaciones, etc.
vPermite la interactividad
con los estudiantes. Retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, a través de
ella podemos demostrar el problema como tal.
vFacilita las
representaciones animadas.
vIncide en el desarrollo de
las habilidades a través de la ejercitación.
vPermite simular procesos
complejos.
vReduce el tiempo que se
dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo
diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios
computarizados.
vFacilita el trabajo
independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias, así como
el desarrollo de habilidades.
vPermite al usuario
(estudiante) introducirse en las técnicas más avanzadas.
vFacilita la
interdisciplinariedad y multidisciplinar edad.
vPotencia la experiencia
educativa de los alumnos.
vLos alumnos se vuelven más
productivos con menor esfuerzo.
Desventajas de la Informática:
v La informática ha sido una causa de muchísimas
adicciones, entre ellas, a los juegos online o a las redes sociales como
Facebook. Esta es una clara desventaja de la Informática.
vLa sociedad empieza a
pensar diferente debido a que se acostumbra a buscar todo lo que no sabe en
Internet y como lo busca superficialmente no se dedica a pensar delicadamente
en ello sino que lo hace de una manera superficial, y esto nos limita en la
manera de pensar de cada uno.
vLa sociedad está pendiente
de lo que ocurre en la web, como por ejemplo los videos más famosos en Youtube
o las páginas y los grupos con más fans en Facebook y ese tipo de cosas, cuando
en realidad esas cosas no son importantes.
v Los residuos o la basura informática no
siempre es reciclada correctamente y esto puede traer problemas ambientales
aparejados.
vHay mucha gente que busca
hacerse famosa de una manera muy absurda como por ejemplo subiendo un video a
Youtube contando algo que no es real, y muchísimas personas se lo creen.
Si quieres aprender de manera mas interactiva mira el siguiente vídeo.
Un negocio consiste en
una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dineroa cambio de realizar actividades de
producción, comercialización, o prestación de servicios, que beneficien a otras
personas.
Negocio es una actividad
comercial o social que se ha pensado y que se desea desarrollar. Es una
herramienta que nos permite organizar y planificar las actividades que debemos
realizar para lograr las metas de nuestra empresa cooperativa.
Existen varias
herramientas para desarrollar modelos de negocio, entendidos como la estrategia
o plantación de los factores o elementos que compone el negocio.
Cuando hablamos de áreas de
negocios nos referimos a las distintas funciones en las que se dividen los negocios y entre
ellas podemos encontrar tres.
Contabilidad empresarial.
Contabilidades una disciplina que se encarga de estudiar, medir, valorar
y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera,
social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las
situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando
la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad,
gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto
ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se
beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad - ganancia,
presentando la información contable previamente registrada de manera
sistemática según un modelo contable determinado, esta información es útil para
los distintos grupos de interés que rodean la empresa u organización.mas informaciónaquí .
Mercadotecnia.
Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. También
se le ha definido como una filosofíade la dirección que sostiene que la
clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en
identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las
satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficienteque la competencia.mas informaciónaquí.
Administración de empresas.
Es la ciencia socialaplicada o tecnología social que tiene por
objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de laplanificación, organización,
dirección y controlde los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento,
etc.) de una organización , con el
fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico
o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. aquí.mas información aquí.
Ramas de negocios.
En contabilidad
Contabilidad
financiera
El objetivo es conocer las pérdidas
o ganancias y proporcionar información sobre
la situación patrimonial. La contabilidad financiera nos da una idea
general del funcionamiento y la situación de la empresa, y
esta información nos ayudara a controlar, de manera general, cada una
de las partidas del balance, como pueden ser los bancos,
inversiones, mercancías, etc.
La contabilidad financiera
no da detalles de las operaciones, por ejemplo, un balance
de situación nos informara que debemos al banco una cantidad de
dinero, pero solo sabremos la cantidad que debemos abonar a corto y a largo
plazo, no sabremos el vencimiento exacto.
Ya hemos visto antes cuales
son las funciones de una contabilidad, por tanto, ya podemos hacernos una idea
de que cualquier empresa necesitara de otras ramas de la contabilidad para un
mayor control de su patrimonio.
Es la rama en la que se va a
centrar este curso.
Contabilidad
de costes
Sirve para conocer el coste
de los productos desarrollados por la sociedad o los servicios
ofrecidos. También nos suministra otro tipo de información, como
las perdidas por mercancías defectuosas, herramientas rotas, etc.
Gracias a la contabilidad de costes se podrán fijar los precios mínimos que
se deben fijar a los productos o servicios que ofrece la empresa.
No es una rama obligatoria, pero
si recomendable, sobre todo cuando la empresa empieza a alcanzar cierto volumen
de operaciones.
Contabilidad
de gestión
Es el uso combinado de
la información contable de cara al exterior (contabilidad financiera)
e interior (contabilidad de costes). La misión es hacer comprensible
el análisis en términos económicos del montante
de todos los costes relacionados con los ingresos.
Esta rama suele utilizarse
por medianas y grandes empresas, aunque cada vez son más las pymes que se
preocupan por mejorar su toma de decisiones.
En Administración.
Administración
de recursos humanos.
Es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y
conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.
Estas tareas
las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es
alinear las políticas de RRHH con la estrategias de la organización, lo que permitirá implantar
la estrategia a través de las personas.
Generalmente
la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección,
Compensaciones y Benéficos, Capacitación y Desarrollo y Operaciones. Dependiendo
de la empresa o institución
donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen
distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos
tales como la administración de
la nomina de
los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos,
etc.
Administración de producción.
La Administración
de la producción o la administración de operaciones es la administración de los
recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la
planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que
producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de
estudio o subsidencia de la Administración.
El cliente El cliente es
quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará.
Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese
producto o servicio le aporta.
El cliente es el
cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender
los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa el uso
de recursos creadores de riqueza.
Administración Estratégica.
Cuando un pequeño empresario
ofrece una clase de bienes o servicios a un grupo reducido de clientes, las
áreas funcionales de la empresa pueden planearse, organizarse y coordinarse de
manera informal. Pero cuando el bien o servicio se modifica o se sustituye, o
bien cuando los territorios de venta se extienden, las áreas funcionales
aumentan.
La actividad de integrar las
funciones requiere una estructura de procedimientos más formales para que la
empresa pueda coordinar las actividades tanto dentro como entre las áreas
funcionales básicas. Así surge el "Enfoque de la formulación de
políticas", basado en el concepto de implantación de las guías de
orientación cotidianas que establecen la de limitación en cuanto a lo que un
área funcional puede o no hacer.
Administración Financiera.
La Administración financiera es el área de la Administración que
cuida de los recursos financieros
de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos
importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y
la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que
los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo. Administración de la tecnología de la Información.
La Administración de
las Tecnologías de Información tiene como objetivo el desarrollo desistemas de informacion que
ayudan a resolver problemas de la administración.
Las organizaciones tanto
lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes
campos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en
sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno
interior como de su entorno exterior. El rediseño de una organización basado en
la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo
sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos
aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y operativos) y se
debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este rediseño
sea todo un éxito.
En mercadotecnia.
Relaciones
Públicas
Se llama relaciones
públicas (RR. PP.) a la técnica de la mercadotecnia de vincular
comunicacionalmente a una empresa con todos sus públicos, sean éstos internos,
intermedios o externos, adecuando el mensaje para cada uno de ellos en conjunto
a propósitos previamente establecidos y logrando una retroalimentación positiva
de su parte. Se trata de una disciplina planificada y deliberada que se lleva a
cabo de modo estratégico, es una forma de comunicación bidireccional,
puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que
también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua
comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la
hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de
la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su
cometido.
Ventas
La venta es una de las
actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen
algo (productos, servicios u otros) en su mercado meto, debido a que su éxito
depende directamente de la cantidad de veces que realicen esta actividad, de lo
bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
Publicidad
La publicidad es
una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un
producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos
generales puede agruparse en above the line y below the line según
el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.
A través de la
investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la
psicología, la sociología, la antropología,
la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado,
se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.
para seguir aprendiendo de las áreas de negocios te dejamos este pequeño vídeo.
La informática de negocios es una disciplina que combina
tecnologías de información o informática, con conceptos administrativos. Esta
disciplina fue creada en Alemania, tomada del concepto
“Wirtschaftsinformatik".
La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas
reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión
adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial
individual y colectiva sobre la información que se genera.
Los recursos informáticos son el activo más valioso que tiene una
empresa.
Se puede decir que la informática también es la pieza clave en el
éxito de una empresa. Es la herramienta principal con la que una organización
crea nuevos e innovadores modelos de negocios
Las empresas dependen del uso efectivo de los sistemas de
información para diseñar sus productos y servicios. Además, este recurso
tecnológico las ayuda a responder a las exigencias del mercado tradicional y a
insertarse en el comercio electrónico.
Actualmente ninguna empresa puede funcionar sin informática, es a
través de ella, todo se resuelve con mayor facilidad. El mundo está
informatizado, La informática tal vez sea el área que más influenció el curso
del siglo XX. Si hoy vivimos en la Era de la Información, esto se debe al
avance tecnológico en la transmisión de datos y a las nuevas facilidades de
comunicación, ambos impensables sin la evolución de las computadoras y
dispositivos. El mayor fruto de la informática en nuestra sociedad es mantener
a las personas informadas y actualizadas, a través de una mejor comunicación.
Existe informática en casi todo que hacemos y en casi todos los productos que
consumimos. Es muy difícil pensar en cambios, transformaciones e innovaciones
en una empresa sin que en alguna parte del proceso la informática no esté
vinculada.mas informaciónaquí .