Área de negocios
Un negocio consiste en
una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de
producción, comercialización, o prestación de servicios, que beneficien a otras
personas.
Negocio es una actividad
comercial o social que se ha pensado y que se desea desarrollar. Es una
herramienta que nos permite organizar y planificar las actividades que debemos
realizar para lograr las metas de nuestra empresa cooperativa.
Existen varias
herramientas para desarrollar modelos de negocio, entendidos como la estrategia
o plantación de los factores o elementos que compone el negocio.
Cuando hablamos de áreas de
negocios nos referimos a las distintas funciones en las que se dividen los negocios y entre
ellas podemos encontrar tres.
Contabilidad empresarial.
Contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir, valorar
y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera,
social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las
situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando
la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad,
gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto
ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se
beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad - ganancia,
presentando la información contable previamente registrada de manera
sistemática según un modelo contable determinado, esta información es útil para
los distintos grupos de interés que rodean la empresa u organización.mas información aquí .
Mercadotecnia.
Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios. También
se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la
clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en
identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las
satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.mas información aquí.
Administración de empresas.
Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por
objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización,
dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento,
etc.) de una organización , con el
fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico
o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. aquí. mas información aquí.
Ramas de negocios.
En contabilidad
Contabilidad
financiera
El objetivo es conocer las pérdidas
o ganancias y proporcionar información sobre
la situación patrimonial. La contabilidad financiera nos da una idea
general del funcionamiento y la situación de la empresa, y
esta información nos ayudara a controlar, de manera general, cada una
de las partidas del balance, como pueden ser los bancos,
inversiones, mercancías, etc.
La contabilidad financiera
no da detalles de las operaciones, por ejemplo, un balance
de situación nos informara que debemos al banco una cantidad de
dinero, pero solo sabremos la cantidad que debemos abonar a corto y a largo
plazo, no sabremos el vencimiento exacto.
Ya hemos visto antes cuales
son las funciones de una contabilidad, por tanto, ya podemos hacernos una idea
de que cualquier empresa necesitara de otras ramas de la contabilidad para un
mayor control de su patrimonio.
Es la rama en la que se va a
centrar este curso.
Contabilidad
de costes
Sirve para conocer el coste
de los productos desarrollados por la sociedad o los servicios
ofrecidos. También nos suministra otro tipo de información, como
las perdidas por mercancías defectuosas, herramientas rotas, etc.
Gracias a la contabilidad de costes se podrán fijar los precios mínimos que
se deben fijar a los productos o servicios que ofrece la empresa.
No es una rama obligatoria, pero
si recomendable, sobre todo cuando la empresa empieza a alcanzar cierto volumen
de operaciones.
Contabilidad
de gestión
Es el uso combinado de
la información contable de cara al exterior (contabilidad financiera)
e interior (contabilidad de costes). La misión es hacer comprensible
el análisis en términos económicos del montante
de todos los costes relacionados con los ingresos.
Esta rama suele utilizarse
por medianas y grandes empresas, aunque cada vez son más las pymes que se
preocupan por mejorar su toma de decisiones.
En Administración.
Administración
de recursos humanos.
Es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y
conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización , en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.
Estas tareas
las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es
alinear las políticas de RRHH con la estrategias de la organización, lo que permitirá implantar
la estrategia a través de las personas.
Generalmente
la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección,
Compensaciones y Benéficos, Capacitación y Desarrollo y Operaciones. Dependiendo
de la empresa o institución
donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen
distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos
tales como la administración de
la nomina de
los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos,
etc.
Administración de producción.
La Administración de la producción o la administración de operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subsidencia de la Administración.
El cliente El cliente es
quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará.
Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese
producto o servicio le aporta.
El cliente es el
cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender
los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa el uso
de recursos creadores de riqueza.
Administración Estratégica.
Cuando un pequeño empresario
ofrece una clase de bienes o servicios a un grupo reducido de clientes, las
áreas funcionales de la empresa pueden planearse, organizarse y coordinarse de
manera informal. Pero cuando el bien o servicio se modifica o se sustituye, o
bien cuando los territorios de venta se extienden, las áreas funcionales
aumentan.
La actividad de integrar las
funciones requiere una estructura de procedimientos más formales para que la
empresa pueda coordinar las actividades tanto dentro como entre las áreas
funcionales básicas. Así surge el "Enfoque de la formulación de
políticas", basado en el concepto de implantación de las guías de
orientación cotidianas que establecen la de limitación en cuanto a lo que un
área funcional puede o no hacer.
Administración Financiera.
La Administración financiera es el área de la Administración que
cuida de los recursos financieros
de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos
importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y
la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que
los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
Administración de la tecnología de la Información.
Administración de la tecnología de la Información.
La Administración de
las Tecnologías de Información tiene como objetivo el desarrollo desistemas de informacion que
ayudan a resolver problemas de la administración.
Las organizaciones tanto
lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes
campos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en
sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno
interior como de su entorno exterior. El rediseño de una organización basado en
la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo
sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos
aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y operativos) y se
debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este rediseño
sea todo un éxito.
En mercadotecnia.
Relaciones
Públicas
Se llama relaciones
públicas (RR. PP.) a la técnica de la mercadotecnia de vincular
comunicacionalmente a una empresa con todos sus públicos, sean éstos internos,
intermedios o externos, adecuando el mensaje para cada uno de ellos en conjunto
a propósitos previamente establecidos y logrando una retroalimentación positiva
de su parte. Se trata de una disciplina planificada y deliberada que se lleva a
cabo de modo estratégico, es una forma de comunicación bidireccional,
puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que
también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua
comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la
hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de
la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su
cometido.
La venta es una de las
actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen
algo (productos, servicios u otros) en su mercado meto, debido a que su éxito
depende directamente de la cantidad de veces que realicen esta actividad, de lo
bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
Publicidad
La publicidad es
una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un
producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos
generales puede agruparse en above the line y below the line según
el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.
A través de la
investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la
psicología, la sociología, la antropología,
la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado,
se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.
para seguir aprendiendo de las áreas de negocios te dejamos este pequeño vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar